Democracy Uprising
  • About
    • About Mark Engler
    • About Democracy Uprising
  • Books
    • This Is An Uprising
    • How To Rule the World
  • Topics
    • All Social Movements Religion U.S. Politics / Elections War / Militarism Book Reviews Environment Essays / First Person Global Economy Immigration Labor Latin America
      2023-2025

      Could we be entering a ‘movement moment’ against…

      Social Movements

      Trump’s backpedaling shows he’s not invincible

      Social Movements

      It’s going to take multiple strategies to win…

      Social Movements

      A new wave of movements against Trumpism is…

      Social Movements

      How to make sure your disruptive protest helps…

      Latest Articles

      Why protests work, even when not everybody likes…

      Social Movements

      Harold Washington’s lessons for taking on a political…

      Social Movements

      Strategy is a Craft

      Social Movements

      Could we be entering a ‘movement moment’ against…

      Social Movements

      Trump’s backpedaling shows he’s not invincible

      Social Movements

      It’s going to take multiple strategies to win…

      Social Movements

      A new wave of movements against Trumpism is…

      Social Movements

      How to make sure your disruptive protest helps…

      Social Movements

      Why protests work, even when not everybody likes…

      Social Movements

      Harold Washington’s lessons for taking on a political…

      Social Movements

      Strategy is a Craft

      Religion

      In God’s Country

      Religion

      Reverend Billy’s Holiday Shopocalypse

      Religion

      Toward the “Rights of the Poor”

      Religion

      The Pope and the Poor

      Religion

      Will the Next Pope Embrace Liberation Theology?

      Religion

      Remembering Romero

      Religion

      John Paul II’s Economic Ethics

      Religion

      Against the God of Free Trade

      U.S. Politics / Elections

      Could we be entering a ‘movement moment’ against…

      U.S. Politics / Elections

      Trump’s backpedaling shows he’s not invincible

      U.S. Politics / Elections

      It’s going to take multiple strategies to win…

      U.S. Politics / Elections

      A new wave of movements against Trumpism is…

      U.S. Politics / Elections

      Harold Washington’s lessons for taking on a political…

      U.S. Politics / Elections

      Strategy is a Craft

      U.S. Politics / Elections

      Think #MeToo didn’t make a real difference? Think…

      U.S. Politics / Elections

      This new model for upholding labor law may…

      War / Militarism

      Does It Make Sense to Protest a President…

      War / Militarism

      Lessons from the Pledge of Resistance

      War / Militarism

      Is Rambo Still A Republican?

      War / Militarism

      War: The Wrong Jobs Program

      War / Militarism

      The Ascent of Niall Ferguson

      War / Militarism

      Those Who Don’t Count

      War / Militarism

      Six Essays About War and About Peace

      War / Militarism

      The Dangerous Dignity of War

      Book Reviews

      The Pan American

      Book Reviews

      The Godfather of Microcredit

      Book Reviews

      Capitalism as Catastrophe

      Book Reviews

      Four Ways of Looking at an Aztec Eagle

      Book Reviews

      The Ascent of Niall Ferguson

      Book Reviews

      Ordinary Outrages

      Book Reviews

      No Better Place

      Book Reviews

      In God’s Country

      Environment

      Why Wendell Matters

      Environment

      The Gulf at the Gas Station

      Environment

      Climate Disobedience

      Environment

      Farming the Everglades

      Environment

      The Winter of the Climate Denier

      Environment

      Climate of Change: An “Inside-Outside” Strategy Against Global…

      Environment

      Provoking an American Climate Crisis

      Environment

      The Real “Farmer” Story: So God Made High-Fructose…

      Essays / First Person

      Is Rambo Still A Republican?

      Essays / First Person

      On the Price is Right

      Essays / First Person

      The Last Porto Alegre

      Essays / First Person

      Six Essays About War and About Peace

      Essays / First Person

      Republicans Among Us

      Essays / First Person

      New York Says “No”

      Essays / First Person

      The Sideshow Rebels

      Essays / First Person

      A Week in New York

      Global Economy

      Meet the Bailout’s New Slush Fund for Corporate…

      Global Economy

      The Seattle Protests Showed That Another World Is…

      Global Economy

      Jeff Bezos Has Enough! It’s Time for a…

      Global Economy

      The Amazon Effect: Sweat, Surveillance, Exploitation

      Global Economy

      The Godfather of Microcredit

      Global Economy

      Capitalism as Catastrophe

      Global Economy

      Immigration Economics: An Interview with Professor Giovanni Peri

      Global Economy

      The World Is Not Flat

      Immigration

      When Undocumented Activists Infiltrated ICE

      Immigration

      The Children of Intervention

      Immigration

      Immigration Economics: An Interview with Professor Giovanni Peri

      Immigration

      Science Fiction From Below

      Immigration

      Four Ways of Looking at an Aztec Eagle

      Immigration

      Treated Like a Criminal

      Immigration

      When Sanctuary is Resistance

      Immigration

      The Massive Immigrants Rights Protests of 2006 Are…

      Labor

      This new model for upholding labor law may…

      Labor

      Democrats Won Power in Several States. Will They…

      Labor

      The Case for a Social Distancing Wage

      Labor

      The Seattle Protests Showed That Another World Is…

      Labor

      Reviving the General Strike

      Labor

      Jeff Bezos Has Enough! It’s Time for a…

      Labor

      There’s Still Power in a Strike

      Labor

      The Amazon Effect: Sweat, Surveillance, Exploitation

      Latin America

      How movements can maintain their radical vision while winning…

      Latin America

      The Pan American

      Latin America

      Lessons from the Pledge of Resistance

      Latin America

      The Children of Intervention

      Latin America

      Against Shithole Nationalism

      Latin America

      The Last Porto Alegre

      Latin America

      Kissinger Is Not Our Friend

      Latin America

      Even If You Have Nothing to Hide

  • Translations
    • All Italiano Japanese Português Arabic Thai Chinese Deutsch Español Français
      Translations

      Jordlösa kombinerar radikala visioner med praktiska reformer (Swedish)

      Español

      Hacer Que Nuestras Demandas Sean Tanto Orácticas Como…

      Italiano

      C’è più di un modo per colpire il…

      Português

      As reformas não reformistas de André Gorz mostram…

      Español

      Las reformas no reformistas de André Gorz

      Deutsch

      Die nicht-reformistischen Reformen von André Gorz

      Italiano

      Richieste dei movimenti: sia pratiche che visionarie

      Chinese

      泛美洲人 爱德华多·加莱亚诺的世界 (Chinese)

      Italiano

      C’è più di un modo per colpire il…

      Italiano

      Richieste dei movimenti: sia pratiche che visionarie

      Italiano

      La strategia di Gandhi per il successo –…

      Italiano

      Le promesse infrante di Obama

      Italiano

      Guantanamo deve sparire

      Italiano

      IL BANK TRANSFER DAY: UN SUCCESSO

      Italiano

      Come il movimento Occupiamo Wall Street si sta…

      Italiano

      Economia tabù

      Japanese

      ガンジーはどのように勝利したのか? (Japanese)

      Japanese

      Truth Versus Superpower (Japanese)

      Japanese

      Bush’s Bad Business Empire (Japanese)

      Japanese

      Revenge of the Combat Cartoonist (Japanese)

      Japanese

      Bush’s Uneasy Mexican Visita (Japanese)

      Japanese

      Mark Twain in Iraq (Japanese)

      Japanese

      Globalization’s “Lost Decade” (Japanese)

      Japanese

      Hawks Say the Damnedest Things (Japanese)

      Português

      As reformas não reformistas de André Gorz mostram…

      Português

      A vida na Nação Prisão

      Português

      Outro pretexto?

      Português

      Imigração tem efeito positivo sobre emprego e salários

      Português

      O império hipotecado

      Arabic

      Abandoning the World Bank (in Arabic)

      Arabic

      The Return of Daniel Ortega (in Arabic)

      Arabic

      Where’s The Jubilee? (in Arabic)

      Arabic

      The Last Porto Alegre (in Arabic)

      Arabic

      Seattle At Five (in Arabic)

      Arabic

      Is Market Access the Answer to Poverty? (in…

      Arabic

      Mexico’s Democratic Transition Still Incomplete (in Arabic)

      Thai

      Progressive Good Tidings of 2007 (in Thai)

      Thai

      2006: A Global Justice Year in Review (In…

      Thai

      WTO: Best Left For Dead? (In Thai)

      Thai

      Is Market Access the Answer to Poverty? (In…

      Thai

      Bush’s Bad Business Empire (In Thai)

      Thai

      The Last Porto Alegre [Thai]

      Thai

      Globalizers, Neocons, or… ? (in Thai)

      Chinese

      泛美洲人 爱德华多·加莱亚诺的世界 (Chinese)

      Chinese

      Why Wendell Matters (in Chinese)

      Chinese

      Globalization’s Watchdogs (in Chinese)

      Deutsch

      Die nicht-reformistischen Reformen von André Gorz

      Deutsch

      Als Martin Luther King seine Feuerwaffen aufgab

      Deutsch

      Mikrokredite: Die Entlassung eines Nobelpreisträgers

      Deutsch

      CAFTA – am besten stillschweigend beerdigen

      Deutsch

      Bush in Mexiko

      Deutsch

      Das globale Duell in Evian

      Deutsch

      Die Rückkehr des Daniel Ortega

      Español

      Hacer Que Nuestras Demandas Sean Tanto Orácticas Como…

      Español

      Las reformas no reformistas de André Gorz

      Español

      ¿Adoptará el nuevo papa la teología de la…

      Español

      Wall Street quiere que les estemos agradecidos

      Español

      Si Las Monjas Se Fueran a una Huelga,…

      Español

      ALEC retrocede; a la derecha le da un…

      Español

      ¿ALEC disgustado ante la pérdida de patrocinadores? Se…

      Español

      La vida en la nación prisión

      Français

      La révolution non-violente a-t-elle échoué en Egypte?

      Français

      Le pari risqué du populisme au Pérou

      Français

      Hong Kong Phooey

      Français

      Bush Nuit Même Aux Compagnies U.S.

      Français

      Le dynamisme du mouvement pour la paix

      Français

      La déroute de l’ALCA dans une Miami en…

      Français

      Ceux qui ne comptent pas

      Français

      La guerre en Irak : une expo des…

    • Other Translations
  • Appearances
  • Archive
    • 2023-2025
    • 2021-2022
    • 2019-2020
    • 2017-2018
    • 2015-2016
    • 2013-2014
    • 2011-2012
    • 2009-2010
    • 2007-2008
    • 2005-2006
    • 2003-2004
    • 1999-2002

Democracy Uprising

  • About
    • About Mark Engler
    • About Democracy Uprising
  • Books
    • This Is An Uprising
    • How To Rule the World
  • Topics
    • All Social Movements Religion U.S. Politics / Elections War / Militarism Book Reviews Environment Essays / First Person Global Economy Immigration Labor Latin America
      2023-2025

      Could we be entering a ‘movement moment’ against…

      Social Movements

      Trump’s backpedaling shows he’s not invincible

      Social Movements

      It’s going to take multiple strategies to win…

      Social Movements

      A new wave of movements against Trumpism is…

      Social Movements

      How to make sure your disruptive protest helps…

      Latest Articles

      Why protests work, even when not everybody likes…

      Social Movements

      Harold Washington’s lessons for taking on a political…

      Social Movements

      Strategy is a Craft

      Social Movements

      Could we be entering a ‘movement moment’ against…

      Social Movements

      Trump’s backpedaling shows he’s not invincible

      Social Movements

      It’s going to take multiple strategies to win…

      Social Movements

      A new wave of movements against Trumpism is…

      Social Movements

      How to make sure your disruptive protest helps…

      Social Movements

      Why protests work, even when not everybody likes…

      Social Movements

      Harold Washington’s lessons for taking on a political…

      Social Movements

      Strategy is a Craft

      Religion

      In God’s Country

      Religion

      Reverend Billy’s Holiday Shopocalypse

      Religion

      Toward the “Rights of the Poor”

      Religion

      The Pope and the Poor

      Religion

      Will the Next Pope Embrace Liberation Theology?

      Religion

      Remembering Romero

      Religion

      John Paul II’s Economic Ethics

      Religion

      Against the God of Free Trade

      U.S. Politics / Elections

      Could we be entering a ‘movement moment’ against…

      U.S. Politics / Elections

      Trump’s backpedaling shows he’s not invincible

      U.S. Politics / Elections

      It’s going to take multiple strategies to win…

      U.S. Politics / Elections

      A new wave of movements against Trumpism is…

      U.S. Politics / Elections

      Harold Washington’s lessons for taking on a political…

      U.S. Politics / Elections

      Strategy is a Craft

      U.S. Politics / Elections

      Think #MeToo didn’t make a real difference? Think…

      U.S. Politics / Elections

      This new model for upholding labor law may…

      War / Militarism

      Does It Make Sense to Protest a President…

      War / Militarism

      Lessons from the Pledge of Resistance

      War / Militarism

      Is Rambo Still A Republican?

      War / Militarism

      War: The Wrong Jobs Program

      War / Militarism

      The Ascent of Niall Ferguson

      War / Militarism

      Those Who Don’t Count

      War / Militarism

      Six Essays About War and About Peace

      War / Militarism

      The Dangerous Dignity of War

      Book Reviews

      The Pan American

      Book Reviews

      The Godfather of Microcredit

      Book Reviews

      Capitalism as Catastrophe

      Book Reviews

      Four Ways of Looking at an Aztec Eagle

      Book Reviews

      The Ascent of Niall Ferguson

      Book Reviews

      Ordinary Outrages

      Book Reviews

      No Better Place

      Book Reviews

      In God’s Country

      Environment

      Why Wendell Matters

      Environment

      The Gulf at the Gas Station

      Environment

      Climate Disobedience

      Environment

      Farming the Everglades

      Environment

      The Winter of the Climate Denier

      Environment

      Climate of Change: An “Inside-Outside” Strategy Against Global…

      Environment

      Provoking an American Climate Crisis

      Environment

      The Real “Farmer” Story: So God Made High-Fructose…

      Essays / First Person

      Is Rambo Still A Republican?

      Essays / First Person

      On the Price is Right

      Essays / First Person

      The Last Porto Alegre

      Essays / First Person

      Six Essays About War and About Peace

      Essays / First Person

      Republicans Among Us

      Essays / First Person

      New York Says “No”

      Essays / First Person

      The Sideshow Rebels

      Essays / First Person

      A Week in New York

      Global Economy

      Meet the Bailout’s New Slush Fund for Corporate…

      Global Economy

      The Seattle Protests Showed That Another World Is…

      Global Economy

      Jeff Bezos Has Enough! It’s Time for a…

      Global Economy

      The Amazon Effect: Sweat, Surveillance, Exploitation

      Global Economy

      The Godfather of Microcredit

      Global Economy

      Capitalism as Catastrophe

      Global Economy

      Immigration Economics: An Interview with Professor Giovanni Peri

      Global Economy

      The World Is Not Flat

      Immigration

      When Undocumented Activists Infiltrated ICE

      Immigration

      The Children of Intervention

      Immigration

      Immigration Economics: An Interview with Professor Giovanni Peri

      Immigration

      Science Fiction From Below

      Immigration

      Four Ways of Looking at an Aztec Eagle

      Immigration

      Treated Like a Criminal

      Immigration

      When Sanctuary is Resistance

      Immigration

      The Massive Immigrants Rights Protests of 2006 Are…

      Labor

      This new model for upholding labor law may…

      Labor

      Democrats Won Power in Several States. Will They…

      Labor

      The Case for a Social Distancing Wage

      Labor

      The Seattle Protests Showed That Another World Is…

      Labor

      Reviving the General Strike

      Labor

      Jeff Bezos Has Enough! It’s Time for a…

      Labor

      There’s Still Power in a Strike

      Labor

      The Amazon Effect: Sweat, Surveillance, Exploitation

      Latin America

      How movements can maintain their radical vision while winning…

      Latin America

      The Pan American

      Latin America

      Lessons from the Pledge of Resistance

      Latin America

      The Children of Intervention

      Latin America

      Against Shithole Nationalism

      Latin America

      The Last Porto Alegre

      Latin America

      Kissinger Is Not Our Friend

      Latin America

      Even If You Have Nothing to Hide

  • Translations
    • All Italiano Japanese Português Arabic Thai Chinese Deutsch Español Français
      Translations

      Jordlösa kombinerar radikala visioner med praktiska reformer (Swedish)

      Español

      Hacer Que Nuestras Demandas Sean Tanto Orácticas Como…

      Italiano

      C’è più di un modo per colpire il…

      Português

      As reformas não reformistas de André Gorz mostram…

      Español

      Las reformas no reformistas de André Gorz

      Deutsch

      Die nicht-reformistischen Reformen von André Gorz

      Italiano

      Richieste dei movimenti: sia pratiche che visionarie

      Chinese

      泛美洲人 爱德华多·加莱亚诺的世界 (Chinese)

      Italiano

      C’è più di un modo per colpire il…

      Italiano

      Richieste dei movimenti: sia pratiche che visionarie

      Italiano

      La strategia di Gandhi per il successo –…

      Italiano

      Le promesse infrante di Obama

      Italiano

      Guantanamo deve sparire

      Italiano

      IL BANK TRANSFER DAY: UN SUCCESSO

      Italiano

      Come il movimento Occupiamo Wall Street si sta…

      Italiano

      Economia tabù

      Japanese

      ガンジーはどのように勝利したのか? (Japanese)

      Japanese

      Truth Versus Superpower (Japanese)

      Japanese

      Bush’s Bad Business Empire (Japanese)

      Japanese

      Revenge of the Combat Cartoonist (Japanese)

      Japanese

      Bush’s Uneasy Mexican Visita (Japanese)

      Japanese

      Mark Twain in Iraq (Japanese)

      Japanese

      Globalization’s “Lost Decade” (Japanese)

      Japanese

      Hawks Say the Damnedest Things (Japanese)

      Português

      As reformas não reformistas de André Gorz mostram…

      Português

      A vida na Nação Prisão

      Português

      Outro pretexto?

      Português

      Imigração tem efeito positivo sobre emprego e salários

      Português

      O império hipotecado

      Arabic

      Abandoning the World Bank (in Arabic)

      Arabic

      The Return of Daniel Ortega (in Arabic)

      Arabic

      Where’s The Jubilee? (in Arabic)

      Arabic

      The Last Porto Alegre (in Arabic)

      Arabic

      Seattle At Five (in Arabic)

      Arabic

      Is Market Access the Answer to Poverty? (in…

      Arabic

      Mexico’s Democratic Transition Still Incomplete (in Arabic)

      Thai

      Progressive Good Tidings of 2007 (in Thai)

      Thai

      2006: A Global Justice Year in Review (In…

      Thai

      WTO: Best Left For Dead? (In Thai)

      Thai

      Is Market Access the Answer to Poverty? (In…

      Thai

      Bush’s Bad Business Empire (In Thai)

      Thai

      The Last Porto Alegre [Thai]

      Thai

      Globalizers, Neocons, or… ? (in Thai)

      Chinese

      泛美洲人 爱德华多·加莱亚诺的世界 (Chinese)

      Chinese

      Why Wendell Matters (in Chinese)

      Chinese

      Globalization’s Watchdogs (in Chinese)

      Deutsch

      Die nicht-reformistischen Reformen von André Gorz

      Deutsch

      Als Martin Luther King seine Feuerwaffen aufgab

      Deutsch

      Mikrokredite: Die Entlassung eines Nobelpreisträgers

      Deutsch

      CAFTA – am besten stillschweigend beerdigen

      Deutsch

      Bush in Mexiko

      Deutsch

      Das globale Duell in Evian

      Deutsch

      Die Rückkehr des Daniel Ortega

      Español

      Hacer Que Nuestras Demandas Sean Tanto Orácticas Como…

      Español

      Las reformas no reformistas de André Gorz

      Español

      ¿Adoptará el nuevo papa la teología de la…

      Español

      Wall Street quiere que les estemos agradecidos

      Español

      Si Las Monjas Se Fueran a una Huelga,…

      Español

      ALEC retrocede; a la derecha le da un…

      Español

      ¿ALEC disgustado ante la pérdida de patrocinadores? Se…

      Español

      La vida en la nación prisión

      Français

      La révolution non-violente a-t-elle échoué en Egypte?

      Français

      Le pari risqué du populisme au Pérou

      Français

      Hong Kong Phooey

      Français

      Bush Nuit Même Aux Compagnies U.S.

      Français

      Le dynamisme du mouvement pour la paix

      Français

      La déroute de l’ALCA dans une Miami en…

      Français

      Ceux qui ne comptent pas

      Français

      La guerre en Irak : une expo des…

    • Other Translations
  • Appearances
  • Archive
    • 2023-2025
    • 2021-2022
    • 2019-2020
    • 2017-2018
    • 2015-2016
    • 2013-2014
    • 2011-2012
    • 2009-2010
    • 2007-2008
    • 2005-2006
    • 2003-2004
    • 1999-2002
UncategorizedEspañol

El imperio de Bush de los malos negocios

by Mark Engler December 4, 2005
written by Mark Engler December 4, 2005
El imperio de Bush de los malos negocios

La administración Bush es famosa por haber creado una Casa Blanca inusualmente favorable a los negocios. Sitúen a la secreta Fuerza de Tarea de la Energía de Dick Cheney y a los enormes recortes de impuestos junto con los cabilderos corporativos que escriben las regulaciones para sus propias industrias y tendrá un argumento que parece bastante persuasivo.

Sin embargo, hay razones para considerar una idea contraria: después de todo, quizás George Bush y Dick Cheney no sean tan buenos capitalistas.

Es bien conocido el fracaso de George W. Bush como hombre de negocios. Dick Cheney, considerado por los conservadores como un brillante ex Director General y por los progresistas como un pelele de Halliburton, también tiene un pasado sospechoso. Aunque ciertamente hizo más conocida a Halliburton durante los cuatro y medio años en que fue su jefe, su mayor logro fue la adquisición por $7,7 mil millones de Dresser Industries, un competidor que resultó estar plagado con aplastantes reclamaciones relacionadas con asbestos. Después del reinado de Cheney múltiples divisiones de Halliburton se declararon en quiebra y el precio de las acciones de la compañía se derrumbó. La revista Rolling Stone publicó en agosto de 2004: “A pesar del rebote que han tenido las acciones de Halliburton gracias a la guerra, un inversionista que colocó $100 000 en la compañía justo antes de que Cheney se convirtiera en vicepresidente, tendría hoy menos de $60 000.”

Muchos analistas aseguran que el Vicepresidente es responsable del descenso, señalando que los problemas de Dresser con el asbesto, los cuales costaron a Halliburton miles de millones, eran predecibles. Sin embargo, críticos menos severos cuestionan su éxito como líder de los negocios. Por ejemplo, Jason E. Puynam, un analista de energía en Manejo de Capitales Victory dice que como jefe de Halliburton, “en sentido general Cheney en el mejor de los casos tuvo un desempeño promedio.” El editor de Newsweek para Wall Street, Allan Sloan, es menos elogioso, y sugiere que Cheney fue un “Director General que se equivocó en grande.”

En relación a Irak, oímos decir muchas cosas acerca de la generosidad del gobierno hacia Halliburton, Bechtel y un puñado de otras firmas favorecidas. Con menos frecuencia consideramos la posibilidad de que la “guerra al terrorismo” de la administración ha sido una importante metedura de pata de la administración desde el punto de vista de los negocios. Pero si se comienza con la ausencia de éxitos en los antecedentes de negocios de Bush y Cheney, la política exterior de la administración se ve de manera diferente. Aunque uno crea que la Casa Blanca está diseñando su cruzada en el exterior para beneficiar a las corporaciones norteamericanas, no existen razones para suponer que lo haya estado haciendo de manera exitosa.

Cada vez con más frecuencia la prensa especializada en los negocios está sugiriendo que los líderes de las corporaciones, que una vez esperaron que la actual administración llevara la globalización corporativa de los años de Clinton a nuevas alturas, ahora temen otro destino a partir del orden internacional que Bush ha creado. Las reducciones de impuestos y las desregulaciones en el frente interno han sido regalos adicionales evidentes, pero por otra parte, muchas transnacionales norteamericanas se enfrentan a un panorama preocupante. Los fracasados Directores Generales en la Casa Blanca han promovido una agenda global que, en el mejor de los casos, beneficia a un pequeño sector de la comunidad norteamericana de negocios y deja al resto expuesto al resentimiento popular y a la incertidumbre económica.

Cuando se trata de las intervenciones de Bush, Cheney, Condi y los neoconservadores en la economía global, “en el mejor de los casos (É) un desempeño promedio” sería un juicio caritativo, y equivocaciones “en grande” algo más cerca de la realidad.

Esa gente de negocios que aún no se han unido a la mayoría que se opone al manejo que el presidente ha hecho de su guerra en Irak–o el creciente coro de críticos conservadores que han comenzado a cuestionar la política exterior de la administración–puede que pronto tengan una larga lista de razones para subirse al carro, comenzando por el balance de ganancias.
No es la guerra de KFC

En los últimos años Kentucky Fried Chicken (KFC) ha tenido algunos momentos malos en el mundo musulmán. A principios de septiembre una bomba estalló dentro de uno de sus establecimientos en Karachi, Pakistán. No era la primera vez que la cadena había sido blanco de un atentado. En mayo un grupo de chiíes, airados por el apoyo de EEUU al Presidente Pervez Musharraf y por abusos reportados en la base de Guantánamo, incendiaron otro establecimiento de KFC–uno que estaba decorado con grandes imágenes del Coronel Sanders sobre un campo de barras y estrellas. Dos otros establecimientos fueron destruidos poco después del ataque de EEUU a Afganistán en el 2001.

Las desgracias que afectan a KFC van más allá de una cadena de comida rápida–McDonald’s también ha sido atacado en Pakistán e Indonesia–y el incendio intencional de establecimientos de comida rápida es sólo la señal más dramática del nuevo clima de negocios promovido por una política exterior norteamericana cambiante. Si los asuntos diplomáticos de Clinton podían ser descritos como un esfuerzo sostenido para hacer al mundo seguro para el Ratón Miguelito, Microsoft y el pollo frito, la agenda de Bush/Cheney representa algo mucho más peligroso para los negocios.

La administración Clinton sirvió como firme promotor para la construcción de una economía internacional cooperativa, “basada en reglas”–un orden multilateral conocido por los críticos como “globalización corporativa”. La administración Bush, aunque supuestamente está interesada en temas como el “libre comercio”, ha ofrecido un conjunto de políticas muy diferentes. Agresiva y unilateral, ha diseñado un nuevo modelo de “globalización imperial” que ha puesto en peligro a instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio, vilipendiada por activistas anti-globalización. En vez de trabajar por medio de tales instituciones, la actual administración ha mostrado regularmente intransigencia en las negociaciones internacionales acerca del comercio y el desarrollo; se ha dedicado a condicionar directamente su ayuda a otros países con sus prerrogativas militares; y ha tratado de negar a la “Vieja Europa” cansada de la guerra su papel tradicional como socio menor en el empeño globalizador. Mientras tanto, ha comenzado a desmantelar un orden internacional que sirvió muy bien a las corporaciones transnacionales durante el crecimiento del siglo 20 y que facilitó su ascenso en los últimos 30 años.

En resumen: si Bush es un presidente petrolero, no es un presidente Disney, ni de Coca Cola. Si Cheney está trabajando diligentemente para ayudar a Halliburton a recuperarse, la guerra que él ayudó a liderar no ha funcionado tan bien para Starbucks.

Si la atrevida jugada de la administración a favor de la dominación global norteamericana demuestra ser positiva o no en el futuro cercano o a largo plazo, los costos comerciales de este enfoque ya se están haciendo evidentes. Para comenzar. una nueva ola de anti-norteamericanismo que está arrasando el planeta va mucho más allá de las bombas en los establecimientos de Kentucky Fried Chicken en Asia del sur o la amplia hostilidad en el Medio Oriente. En Asia, el South China Morning Post ha publicado que una “fuerte y creciente hostilidad” hacia Estados Unidos ha complicado los planes de expansión de Disney en el área. Además, la política exterior imperial de Bush está inspirando una reacción de los consumidores, incluso entre los aliados tradicionales.

En diciembre de 2004 Jim Lobe, de Inter Press Service, reportó acerca de una encuesta a 8 000 consumidores internacionales publicada por Global Market Insite Inc. (GMI), de Seattle. La encuesta demostraba que “un tercio de todos los consumidores de Canadá, China, Francia, Alemania, Japón, Rusia y Reino Unido decía que la política exterior norteamericana, particularmente la ‘guerra al terror y la ocupación de Irak constituía su más fuerte impresión de Estados Unidos… Desgraciadamente, la actual política exterior norteamericana es percibida por los consumidores internacionales como significativamente negativa, cuando solía ser positiva’, comenta el Dr. Mitchell Eggers, el director general y principal encuestador de GMI.”

Las marcas que la encuesta identificaba como particularmente en peligro en aquel momento era los cigarrillos Marlboro, American Online (AOL), McDonald’s, American Airlines, Exxon-Mobil, Chevron Texaco. United Airlines. Budweiser, Chrysler, Muñecas Barbie, Starbucks y General Motors.

Evaluaciones más recientes han verificado esas tendencias. Es más, en los últimos meses una sarta de artículos en la prensa financiera presentaron cuestiones enervantes para los negocios. Típicas de ellas fueron el British Financial Times de agosto (El Mundo Vuelve la Espalda a Estados Unidos) y Forbes en septiembre (¿Están en Problemas las Marcas Norteamericanas?)

Un artículo de la revista norteamericana US Banker en agosto que reproducía los resultados de una encuesta de Barómetro de Confianza Edelman entre élites globales descubrió que “41 por ciento de las élites canadienses tenían menos probabilidad de comprar productos norteamericanos debido a las políticas de la Administración Bush, comparado con 56 por ciento en el RU, 61 por ciento en Francia, 49 por ciento en Alemania y 42 por ciento en Brasil.

Tampoco son sólo extranjeros presuntuosos los que son negativos. Los propios líderes norteamericanos de negocios han comenzado a relacionar sus desgracias económicas con la política imperial. El artículo anteriormente mencionado de US Banker advirtió que “La mayoría de los Directores Generales norteamericanos, cuyas firmas emplean a ocho millones de personas en el extranjero, están reconociendo ahora que el sentimiento anti-norteamericano es un problema”. Y un artículo de 2004 en The Boston Herald cuyo titular decía “Ejecutivos de Massachussetts: El Daño de la Guerra de Irak; la Competitividad de EE.UU. se Convierte en una Baja”, señalaba que “sesenta y cinco por ciento de ejecutivos encuestados por Opinion Dynamics Corp. Dijeron que la guerra está haciendo daño a la competitividad global norteamericana”.

Un grupo de ejecutivos de corporaciones que se ha formado bajo el nombre de Negocios Pro Acción Diplomática (BDA) está apareciendo con regularidad en artículos acerca de los problemas de imagen que tiene Estados Unidos. Aunque evita una posición explícita acerca de la guerra de Irak, el BDA argumenta:

“Los costos asociados a un creciente sentimiento anti-norteamericano son exponenciales. De los costos de seguridad y económicos a una erosión de nuestra capacidad para provocar la confianza en todo el mundo y reclutar a los mejores y más brillantes, EE.UU. se arriesga a perder su ventaja competitiva si no se toman medidas para invertir la negatividad asociada con Estados Unidos”.

Comparados con los impactos adversos de la globalización imperial de Bush, los esfuerzos de la administración en una rehabilitación de marcas al estilo de Karen Hughes son risibles–y el BDA lo sabe. Tomando las cuestiones diplomáticas en sus propias manos, el vocero del BDA declaró abiertamente: “En estos momentos, el gobierno de EE.UU. no es un mensajero creíble”.
Un pantano de corporaciones

¿Es sólo un problema de percepción o los costos de la guerra han afectado las ganancias de los negocios? En junio de 2004 el reportero USA Today James Cox escribió de cómo compañías con problemas financieros señalan a la guerra como la culpable:

“Cientos de compañías culpan a la guerra de Irak por los pobres resultados financieros de 2003, y muchas advierten que la continuación de la participación militar norteamericana podría dañar el desempeño de este año. En informes regulatorios a la Comisión Controladora de Acciones y Valores (SEC), aerolíneas, constructores de casas, emisoras, proveedores de hipotecas, fondos mutualistas y otros culpan directamente a la guerra por la baja en los ingresos y las ganancias en este año”.

Entre los que se quejan, Hewlett-Packard aseguró que la ocupación de Irak ha creado incertidumbre y ha dañado el precio de sus acciones; mientras que compañías de medios como Televisión Hearst-Argyle, Grupo de Emisiones Sinclair and Comunicaciones Journal se quejaban del número de anuncios de radio y TV que han sido desplazados por las noticias de la guerra.

Aunque culpar a la guerra podría ser una excusa conveniente para algunos ejecutivos que no han estado a su altura, llama la atención el nivel de queja, así como los comentarios de administradores de fondos citados por Cox:

“‘La guerra de Irak creó un pantano para las corporaciones’, dice en su carta a los accionistas David J. Galvan, gerente de portafolio del Fondo de Ingresos Wayne Hummer.

“Fondos Mutualistas Vintage asegura que ‘el precio de estos compromisos (en Irak y Afganistán) puede que sea mayor de lo que público norteamericano había esperado o esté dispuesto a tolerar”.

En una declaración presentada a la SEC, Domenic Colasacco, administrador del Fondo Balanceado Boston, califica a la actual ocupación norteamericana de ‘triste y de un riesgo en aumento’.”

Por supuesto, sabemos que las compañías reconstructoras están declarando ganancias. Las ventas de máscaras antigas y Humvees blindados también han aumentado. Pero tales compañías mantenidas por la guerra son una pequeña minoría. Por otra parte, las distintas compañías de la industria turística han recibido un fuerte golpe. Delta Air Lines, JetBlue, Orbitz, Priceline.com, restaurantes de carne Morton, Fairmont Hotels & Resorts y Host Marriott, por mencionar sólo a algunas, han culpado a la guerra por sus decepcionantes ingresos. Los líderes de la industria de viaje han advertido:

“EE.UU. están perdiendo miles de millones de dólares, ya que los turistas internacionales dejan de visitar EE.UU. debido a una imagen deteriorada en el exterior y más políticas burocráticas de visa… ‘Es un imperativo económico enfrentar estos problemas’, dijo Roger Dow, ejecutivo principal de la Asociación de la Industria de Viajes de Estados Unidos, el más importante organismo profesional del turismo… El Sr. Dow subrayó que el turismo contribuyó a una percepción positiva de EE.UUÉ. ‘Si no enfrentamos estos temas en el turismo, el impacto a largo plazo para marcas norteamericanas como Coca-Cola, General Motors y McDonald’s podría hacer mucho daño’.”
Pesadillas económicas anunciadas

Todos los años la élite global de los negocios se reúne en un centro turístico en Davos, Suiza, para celebrar el Foro Económico Mundial. En los años prósperos de Clinton, un sentimiento de exuberancia dominaba la reunión de los globalistas–a pesar de las protestas fuera de las reuniones. Sin embargo, para enero de 2003 el ambiente en Davos se había deprimido perceptiblemente. El optimismo económico iba desapareciendo. En particular causaba preocupación la inminente guerra en Irak. Los líderes corporativos mostraron poco más entusiasmo por la inminente invasión unilateral que los manifestantes afuera. Los analistas tenían las mayores reservas, citando que “la amenaza de guerra es la mayor interrogante que pende sobre las perspectivas de crecimiento global”.

Por la misma época los economistas progresistas Dean Baker y Mark Weisbrot detallaron lo que parecía ser la peor perspectiva en un informe de política titulado “El Costo Económico de una Guerra en Irak”. Además del costo del anti-norteamericanismo en el extranjero, ellos mencionaba tres áreas adicionales de preocupación: un choque petrolero relacionado con la guerra que pudiera costar a la economía norteamericana cientos de miles de empleos en un período de siete años; un mayor riesgo de ataques terroristas en EE.UU. que pudieran provocar aumentos de los costos de seguridad, disminución del crecimiento del Productor Interno Bruto (PIB); y la posibilidad de que el incremento de los precios del petróleo llevara al mundo en vía de desarrollo a una profunda recesión.

Pregunté a Baker hasta dónde había sido visionario el informe. Aunque subraya que lo peor no llegó a suceder, él nota que hay señales inquietantes. Los precios del petróleo han subido a las nubes, debido principalmente al incremento de la demanda por parte de China y la India, pero exacerbado por la ausencia de petróleo iraquí. Es más, como cada nuevo estimado de inteligencia pronostica que estamos menos seguros, no más, debido a la ocupación de Irak crece el riesgo de un ataque devastador a la economía. Baker señala las horas que esperamos en las colas de seguridad en los aeropuertos o los retrasos en los metros urbanos, lo que representa costosas pérdidas económicas.

Luego, por supuesto, está la posibilidad aún no sucedida de que la guerra de guerrilla y el terrorismo se convierta en sabotaje contra los enormes y poco defendidos tramos de oleoductos en el Medio Oriente. Es esta posibilidad entre otras las que provocaron que el profesor de historia del Medio Oriente y blogger de Informed Comment Juan Cole comparara la debacle de Bush en Irak con el “lanzamiento de granadas en la cabina de la economía mundial”.

Tales costos predichos antes de la invasión, sugieren que el pesimismo de anteguerra en Davos estaba bien justificado. Y una lista tan modesta apenas agota los posibles inconvenientes de las políticas de la administración Bush en Irak y más allá. El debate acerca del gasto del Congreso, por una parte, merece que se le mencione al menos de pasada. Si los conservadores tienen razón en que Irak, los recortes de impuestos y los déficits abultados son necesariamente malos para los negocios, o si el Keynesianismo Militar en realidad ha venido ayudando a suavizar un descenso económico periódico, la idea de la guerra sin sacrifico debiera sonar extraño a cualquier ejecutivo que tenga en cuenta el balance. Tómense los costos directos de la guerra que llegan a los cientos de miles de millones, agréguense los gastos médicos para los veteranos impedidos, luego súmense los costos de los reservistas de la Guardia Nacional que son sacados de los pequeños negocios, y pronto verán que eso significa dinero de verdad. En algún momento el dólar sobrevaluado, que nuestros acreedores en los bancos centrales de China y Japón han decidido mantener por el momento, tendrá que descender y probablemente arrastre hacia abajo consigo a la economía. Cuando eso suceda, el Coronel Sanders no será el único en sentirlo.
¿Cambiarán los negocios?

Por allá por agosto de 2004, durante el ciclo eleccionario, la campaña de Kerry distribuyó una lista de 204 ejecutivos de negocios que apoyaban las políticas del candidato. Fue un buen intento pero, como reportó Noticias Blomberg, el demócrata iba bastante detrás de Bush en cuanto a apoyo corporativo. A esas alturas cincuenta y dos ejecutivos principales de importantes compañías habían donado dinero a Kerry; 280 a la campaña de reelección del presidente, (Como los negocios son los negocios, “al menos tres ejecutivos de la lista de Kerry también donaron el máximo de $2 000 a la campaña de reelección de Bush”.)

Ha pasado un año desde las elecciones. La tasa de aprobación para el victorioso presidente continúa hundiéndose a niveles nunca vistos, y “mantenerse firmes” sigue siendo la política oficial de Washington para Irak. En este contexto, no es sorprendente que “realistas” republicanos como Brent Scowcroft (quien antes de la guerra alertó en un artículo de opinión en The Wall Street Journal que “indudablemente sería muy costosa–con serias consecuencias para la economía global y la de Estados Unidos”) están haciendo ruido otra vez. Y sería de una lógica perfecta si un número cada vez mayor de esos Directores Generales de Bush estuvieran lloriqueando ahora en busca de un regreso a la globalización multilateral al estilo de Clinton del tipo que aún defiende el derrotado senador por Massachussetts y muchos otros demócratas.

Ninguno de estos campos alternativos parecerá particularmente atractivo a los progresistas, pero ellos significan una genuina amenaza a los imperialistas globales que parecen incapaces de deshacerse de Irak. Es más, la rivalidad intra-partido entre los republicanos–la cual debe incrementarse a medida que avance el año de elecciones–podría desempeñar un papel vital en convertir a los halcones de la Casa Blanca en patos muertos. Mucho mejor si esta transformación aviar es acelerada por la insatisfacción de los líderes corporativos que están reevaluando los costos de la política exterior de Bush y decidiendo que el imperio sencillamente no paga.

Mark Engler

Mark Engler is a writer based in Philadelphia and an editorial board member at Dissent magazine. His latest book, written with Paul Engler, is entitled This Is an Uprising: How Nonviolent Revolt Is Shaping the Twenty-First Century.

previous post
Los Republicanos entre nosotros
next post
En la Tierra de Dios

You may also like

Hacer Que Nuestras Demandas Sean Tanto Orácticas Como...

July 27, 2021

Las reformas no reformistas de André Gorz

July 25, 2021

¿Adoptará el nuevo papa la teología de la...

March 13, 2013

Wall Street quiere que les estemos agradecidos

August 29, 2012

Si Las Monjas Se Fueran a una Huelga,...

July 6, 2012

ALEC retrocede; a la derecha le da un...

May 15, 2012

¿ALEC disgustado ante la pérdida de patrocinadores? Se...

May 1, 2012

La vida en la nación prisión

November 18, 2011

El futuro del movimiento Ocupar: solidaridad y escalada

November 3, 2011

Matando de hambre al Tío Sam

August 12, 2011

Subscribe

Sign up to receive new articles and essays by email via our Substack newsletter, "Dispatches from the Whirlwind":

The Author

Mark Engler is a writer based in Philadelphia and an editorial board member at Dissent magazine. His latest book, written with Paul Engler, is entitled This Is an Uprising: How Nonviolent Revolt Is Shaping the Twenty-First Century (Nation Books). Mark’s full bio is available here.

Latest Articles

  • Could we be entering a ‘movement moment’ against Trump?

    April 10, 2025
  • Trump’s backpedaling shows he’s not invincible

    March 19, 2025
  • It’s going to take multiple strategies to win under Trump 2.0

    January 31, 2025
  • A new wave of movements against Trumpism is coming

    November 9, 2024
  • How to make sure your disruptive protest helps your cause

    August 9, 2024

Mark’s Articles Appear In:

  • Dissent
  • The Nation
  • The New Republic
  • N+1
  • Salon.com
  • The Los Angeles Times
  • Waging Nonviolence
  • Boston Review
  • The Atlantic
  • Rolling Stone
  • The Guardian
  • In These Times
  • TomDispatch
  • New Internationalist
  • Yes! Magazine
  • Audubon Magazine
  • Jacobin
  • Mother Jones
  • Le Monde diplomatique
  • Grist Magazine
  • Rebelión
  • The San Francisco Chronicle
  • The Progressive
  • Newsday
  • openDemocracy
  • Truthout
  • Christian Science Monitor
  • Dollars & Sense
  • Progreso Semanal
  • Chicago Reader
  • Sin Permiso
  • Baltimore Sun
  • The Ecologist
  • TruthDig
  • Asia Times
  • Sierra Magazine
  • Labor Notes
  • New Politics
  • The Catholic Worker
  • The Des Moines Register
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

Back To Top